¿Lo sabes todo del Halloween?

¿Lo sabes todo del Halloween?

Siempre hemos escuchado decir que el Halloween es una fiesta de origen americano y que, año tras año, ha ido ganando terreno en otros países como el nuestro.

Actualmente se trata de una fiesta muy integrada a nuestras tradiciones y que se celebra en gran parte del país. Restaurantes, tiendas, sitios públicos y campings se transforman en escaparates terroríficos con telarañas, tumbas, brujas… Para los campistas supone una gran fiesta, ya que para la mayoría anuncia el fin de la temporada de camping. Pero… ¿Lo sabes todo de esta fiesta? A continuación te revelamos algunas cosas interesantes sobre Halloween.

¿Porque el nombre de Halloween?

Halloween nació de la expresión inglesa All hallow’s eve, que literalmente significa víspera de Todos los Santos.

¿Cuál es el origen?

Esta tradición es una fiesta pagana conocida como Samhain de origen celta. Es originaria de Europa, cuando los celtas estaban asentados en las islas británicas, Francia y el norte de España. La fiesta celta del Samhain consistía en una noche en la que se vestían con pieles de animales que sacrificaban para ahuyentar los espíritus de los muertos que venían a la tierra para mezclarse con los vivos. Se celebraba al final de las cosechas y del buen tiempo, era el inicio del año celta. Era el inicio del frío y esto significaba que los espíritus regresaban para llevarse algunas almas con ellos.

Aunque con los años y el cristianismo esta fiesta ha evolucionado hasta transformarse en el actual Halloween, una mezcla de Samhain y la víspera de Todos los Santos que no tiene nada que ver con la antigua fiesta pagana.

Esta celebración llegó a los Estados Unidos por los irlandeses que emigraron a América. La fiesta seguía teniendo relación con los muertos que regresaban a la tierra, pero en lugar de vestir con pieles se opto por disfraces con referencia a los muertos.

Actualmente en nuestro país se ha introducido el Halloween. Pero se mantiene la tradición de Todos los Santos, de visitar a los difuntos y hacerles ofrendas de flores. En algunas partes del país también se celebra la fiesta de la castaña, donde amigos y familias se reúnen para cenar la víspera de Todos los Santos y las castañas tostadas son las protagonistas de los menús.

En México también se celebra una fusión entre Halloween y Todos los Santos. Ellos lo celebran el 1 y 2 de noviembre pero en lugar de usar el terror como tema principal ellos celebran una fiesta totalmente festiva y alegre. Comidas, disfraces y maquillajes recordando los muertos en un ambiente totalmente festivo.

Calabazas de halloween

¿Y las calabazas?

Nada tienen que ver con la tradición pagana del Samhaim, sino que esta fue introducida por los Irlandeses. El símbolo de la calabaza nace a partir de una leyenda, la leyenda de Jack, un pobre vagabundo que consiguió engañar al mismo diablo, pero que a consecuencia fue condenado a vivir entre los vivos y los muertos, y lo único que se le concedió fue una luz, una vela que llevaba dentro de una calabaza.

¿Y el famosos truco o trato?

Alrededor de los años 30 esta noche se convirtió en una pesadilla, ya que grupos vandálicos aprovechaban para atacar. En búsqueda de una solución, se decidió ambientar al noche con familias. Las calles se llenaron de familias en búsqueda de dulces y el vandalismo fue reducido hasta desaparecer.

Ahora ya tienes más información de esta fiesta que anuncia el fin de la temporada para muchos campistas. ¿Te animas a preparar tu noche de Halloween? A continuación te dejamos algunos enlaces para que no te falte de nada. No dudes en compartir tus imágenes en nuestras redes sociales, ¡queremos vivir el Halloween con vosotros!

24-10-2017No comments,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 1 =