Ley bienestar animal 2023

Ley bienestar animal 2023

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

La reciente «Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales» más conocida como «Ley bienestar animal» en España, resalta la importancia de la tenencia responsable y la protección de los animales. Esta ley es especialmente relevante para los campistas, ya que establece normativas para la tenencia de animales de compañía en espacios abiertos y medios de transporte, aspectos cruciales para las familias que viajan con sus mascotas.

Viajar con Mascotas:

Viajar con mascotas a los campings se ha convertido en una práctica común para muchas familias. La nueva «Ley 7/2023» establece normativas específicas para la tenencia de animales de compañía en espacios abiertos y medios de transporte. Es crucial para las familias que viajan con sus mascotas estar al tanto de estas normativas. Por ejemplo, la ley establece que los animales de compañía deben estar debidamente identificados y registrados. Esto ayuda a garantizar su seguridad durante el viaje y la estancia en el camping, y facilita su localización en caso de pérdida.

Listado Positivo y Gatos Comunitarios:

La ley introduce el concepto de «listado positivo» de animales de compañía permitidos y el concepto de «gato comunitario». Esto es importante para los campings, ya que deben estar informados sobre qué animales están permitidos y cómo gestionar la presencia de gatos comunitarios en sus instalaciones. Los gatos comunitarios son aquellos que viven en libertad en una comunidad humana y son cuidados por ella.

Actividades Culturales y Festivas:

La ley establece normativas para el uso de animales en actividades culturales y festivas. Esto es relevante para los campings que organizan actividades y eventos para las familias, ya que deben asegurarse de que se respeten los derechos y el bienestar de los animales involucrados. Esto incluye evitar el uso de animales en actividades que puedan causarles estrés o daño.

Educación y Concienciación:

La ley enfatiza la importancia de la educación y concienciación sobre el bienestar animal. Los campings pueden contribuir a este esfuerzo proporcionando información y educación a sus visitantes sobre cómo interactuar adecuadamente con los animales y cómo contribuir a su bienestar. Esto incluye informar sobre la importancia de no alimentar a los animales silvestres, mantener a las mascotas con correa en áreas comunes y recoger los excrementos de las mascotas.

Infracciones en Materia de Protección Animal

La ley establece una serie de infracciones administrativas que pueden ser leves, graves o muy graves, dependiendo de la gravedad de la acción u omisión.

  1. Infracciones leves: Son aquellas que implican la inobservancia de prohibiciones, cuidados u obligaciones establecidas legalmente, pero que no provocan daños físicos ni alteraciones de comportamiento en el animal. Por ejemplo, si no cumples con alguna responsabilidad administrativa, como no registrar a tu mascota, estarías cometiendo una infracción leve.
  2. Infracciones graves: Estas son más serias e implican daño o sufrimiento para el animal, siempre que no les causen la muerte o secuelas graves. Algunos ejemplos de infracciones graves incluyen no cumplir con las obligaciones de identificación del animal, usar métodos agresivos o violentos en su educación, administrar sustancias perjudiciales sin prescripción veterinaria, practicar mutilaciones no autorizadas, abandonar animales, robar o apropiarse indebidamente de un animal, alimentar a los animales con vísceras, cadáveres y otros despojos no controlados sanitariamente, y mantener de forma permanente perros o gatos en lugares inapropiados como terrazas, balcones, trasteros, sótanos, patios, vehículos, etc.
  3. Infracciones muy graves: Estas son las más graves y pueden incluir acciones que causen la muerte del animal o el sacrificio no autorizado. Otras infracciones muy graves incluyen la eutanasia inadecuada o realizada por personal no cualificado, adiestramiento y uso de animales para peleas, uso de animales de compañía para consumo humano, matar gatos comunitarios fuera de los casos autorizados, cría, comercio y exposición no autorizados, y uso de animales en actividades prohibidas, como en actividades culturales y festivas, atracciones mecánicas, espectáculos circenses con fauna silvestre, etc.

Comparte esta información con tus amigos y familiares que tengan mascotas para que todos estemos informados y podamos cuidar de nuestros animales de la mejor manera posible. Recuerda, un animal no es solo una mascota, es parte de la familia.

Imagen de cabecera de Freepik

27-08-2023No comments,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + cinco =